Jugar es, para muchas personas en Colombia, una forma divertida de pasar el tiempo y vivir emociones. Sin embargo, es fundamental recordar que las apuestas deben disfrutarse siempre de manera responsable, como una actividad de entretenimiento y no como una fuente de ingresos o solución a problemas económicos.
En Colombia, el juego está regulado por entidades como Coljuegos y el Ministerio de Salud y Protección Social, que establecen normas claras para proteger a los usuarios y promover hábitos de juego seguros. Es clave conocer estos lineamientos y actuar con responsabilidad para evitar que el juego cause problemas personales, familiares o financieros.
- Se promueve información clara sobre los riesgos que implica apostar sin control.
- Existen herramientas que permiten fijar límites personales para mantener el equilibrio.
- Se trabaja en conjunto con organizaciones dedicadas a la prevención y tratamiento de la ludopatía.
- Está prohibido el acceso al juego para menores de 18 años, según la legislación colombiana.
La clave está en mantener el equilibrio y no dejar que el juego afecte otros aspectos importantes de la vida, como las finanzas, el trabajo o las relaciones personales.
Herramientas y Recursos Disponibles
Para que la experiencia de juego sea saludable y segura, existen recursos prácticos que cualquier persona en Colombia puede usar para mantener el control de sus hábitos:
- Límites de depósito: Permiten establecer un tope máximo de dinero para cargar en la cuenta durante un día, semana o mes, evitando gastos excesivos.
- Autoexclusión: Brinda la posibilidad de cerrar la cuenta temporal o definitivamente si se siente que el juego está dejando de ser una diversión.
- Historial de actividad: Ofrece acceso a un registro detallado de movimientos, depósitos, apuestas y tiempo de juego, para que cada persona pueda evaluar sus hábitos.
- Recordatorios de tiempo: Ayudan a monitorear cuánto tiempo se ha pasado jugando, para prevenir sesiones prolongadas.
Estas herramientas están diseñadas para ayudar a mantener el control, priorizando siempre el bienestar de cada usuario.
Dónde buscar ayuda
Si el juego comienza a afectar tu vida personal o financiera, busca apoyo en organizaciones especializadas:
- Gambling Therapy – Consejos y apoyo gratuito en línea para personas afectadas por problemas de juego.
- Jugadores Anónimos – Grupo de apoyo donde las personas pueden compartir experiencias y recibir ayuda.
- BeGambleAware – Asesoramiento confidencial para quienes tienen preocupaciones sobre sus hábitos de juego.
Consejos para Jugar de Forma Responsable en Colombia
Si se elige participar en juegos de azar, es fundamental hacerlo de manera segura y consciente. Aquí algunos consejos útiles para quienes desean mantener el juego como una actividad sana:
- Jugar solo con dinero destinado a entretenimiento, nunca con recursos que estén comprometidos para gastos esenciales como vivienda, alimentación o educación.
- Definir un presupuesto antes de empezar a jugar y respetarlo, evitando intentar recuperar pérdidas con más apuestas.
- Establecer límites de tiempo y alternar el juego con otras actividades como deporte, música o compartir tiempo con amigos y familia.
- No usar el juego como vía de escape ante problemas emocionales, laborales o financieros.
- Aprender a reconocer señales de alerta, como ansiedad, deseo constante de apostar más o dificultades para dejar de jugar.
- Buscar ayuda profesional si el juego empieza a generar malestar, preocupaciones económicas o conflictos familiares. En Colombia hay profesionales y líneas de atención disponibles para ofrecer apoyo.
Recordar que el juego debe ser siempre una forma de diversión, no una carga ni una fuente de estrés. Mantener hábitos responsables es la mejor forma de disfrutarlo de manera segura.